17 de marzo de 2025

No dejes que la dermatitis arruine la primavera. Descubre cómo cuidar tu piel y reducir los síntomas de irritación.

Hay estaciones que afectan más a la piel que otras, y la primavera es, sin duda, una de las que más lo hace. Alergias, polen en el ambiente, cambios bruscos de temperatura y el aumento de la humedad pueden desencadenar una dermatitis primaveral o agravar los problemas de piel sensible.

Si cada año, en esta época, notas que tu piel está más seca, irritada o con tendencia a descamarse, no es una coincidencia. La primavera altera la barrera cutánea, haciéndola más vulnerable a los factores externos.

La buena noticia es que existen soluciones. Y, es que, si sabes cómo cuidar tu piel, puedes reducir los síntomas y evitar que la dermatitis primaveral se convierta en un problema constante. En Farmacia Rodulfo nos preocupamos por tu bienestar y te ofrecemos los mejores consejos y productos para tu salud. Descubre cómo podemos ayudarte con nuestra atención personalizada y nuestro Servicio de Dermocosmética.

¿Por qué la piel sufre más en primavera?

Durante el invierno, la piel suele resecarse debido al frío y la calefacción. Pero cuando llega la primavera, el problema cambia. Ahora es el aire cargado de polen, el aumento de temperatura y la exposición al sol lo que hace que la piel reaccione. Pero, veamos estos factores más detenidamente:

El polen

Es uno de los grandes culpables. No solo afecta a quienes tienen rinitis alérgica, sino que también puede desencadenar reacciones en la piel, especialmente en personas con dermatitis atópica. Cuando estas partículas entran en contacto con la dermis, causan inflamación, picor y enrojecimiento.

Polen

El cambio de temperatura

La piel pasa de enfrentarse al frío invernal a lidiar con un clima más cálido, y en este proceso, muchas veces pierde su equilibrio natural. Puede volverse más grasa en algunas zonas y más seca en otras, lo que la hace más propensa a la irritación.

El sudor y la humedad

En primavera, es más frecuente que transpiremos más, especialmente si pasamos más tiempo al aire libre. Cuando el sudor se acumula en los pliegues de la piel, puede generar irritaciones, especialmente en zonas como el cuello, el cuero cabelludo o las axilas.

El sol

Muchas personas subestiman los efectos del sol primaveral. Como aún no es verano, no siempre se usa protector solar de manera constante. Sin embargo, los rayos UV pueden provocar brotes de dermatitis, especialmente si la piel ya está sensible por otros factores.

Las dermatitis más frecuentes en primavera

No todas las dermatitis son iguales ni afectan a todo el mundo de la misma manera. En esta época del año, las que se dan con mayor probabilidad son estas:

Dermatitis atópica

Si tienes piel seca y reactiva, seguramente ya sabes lo que es la dermatitis atópica. Esta afección suele aparecer en personas con piel sensible y se manifiesta con zonas enrojecidas, descamación y picor intenso.

En primavera, los alérgenos del aire, el sudor y el contacto con ciertos tejidos pueden empeorar los síntomas. Las zonas más afectadas suelen ser los pliegues de la piel, como el cuello, los codos y detrás de las rodillas.

Dermatitis seborreica

Es más común en personas con piel grasa y suele afectar al cuero cabelludo, las cejas y los pliegues de la nariz. Se manifiesta con descamación, enrojecimiento y, en algunos casos, picor.

El aumento de la humedad y las temperaturas hacen que la producción de sebo se dispare, lo que agrava los síntomas. Muchas veces, se confunde con la caspa, pero en realidad es un problema inflamatorio de la piel.

Dermatitis alérgica

Esta se desencadena por el contacto con ciertos alérgenos, como el polen, los perfumes o algunos productos cosméticos. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en las manos, el rostro y el cuello.

Picor

Cómo calmar la piel y prevenir brotes de dermatitis primaveral

Si ya estás notando síntomas, lo importante es actuar a tiempo para evitar que empeoren. Aquí tienes algunas recomendaciones:

Elige una crema adecuada

Una piel solo se encuentra protegida cuando está bien hidratada. Usa cremas emolientes específicas para pieles sensibles, que ayuden a reforzar la barrera cutánea y evitar la pérdida de agua.

Si la piel está muy irritada, una crema con ingredientes calmantes como la avena coloidal, la centella asiática o el pantenol ya que ayudan a reducir la inflamación y el picor.

Protección solar todo el año

No esperes al verano para empezar a usar protector solar. El sol primaveral puede ser engañoso, pero sus efectos en la piel son los mismos.

Usa un protector solar de amplio espectro, con filtro mineral si tienes la piel muy reactiva, y aplícalo todos los días antes de salir de casa.

Cuidado con el sudor y la ropa

La ropa sintética y ajustada puede empeorar los síntomas. Opta por tejidos naturales como el algodón, que permiten que la piel respire.

Después de hacer ejercicio o si has sudado mucho, limpia la piel con agua templada y aplica una crema hidratante para evitar la irritación.

Evita el contacto con alérgenos

Si tienes alergia al polen, intenta reducir la exposición. Evita salir en las horas de mayor concentración y ventila las habitaciones a primera hora de la mañana o al final del día.

En casa, puedes usar un purificador de aire para reducir la cantidad de partículas en el ambiente y ayudar a mantener la piel más tranquila.

Crema para piel irritada

¿Cuándo acudir a la farmacia o al dermatólogo?

Si, a pesar de seguir estos cuidados, la piel sigue irritada, los brotes se intensifican o aparecen heridas, es momento de buscar ayuda.

En Farmacia Rodulfo puedes encontrar productos específicos para aliviar la piel sensible, desde cremas emolientes hasta antihistamínicos orales que ayudan a reducir la inflamación en casos de dermatitis alérgica. Si no sabes cuál es la mejor opción para tu caso, como farmacéuticos nos encantará asesorarte y recomendarte el tratamiento más adecuado según tu tipo de piel y síntomas.

No obstante, para la dermatitis persistente, aquella que provoca heridas o afecta a la calidad de vida, se necesitaría un tratamiento más específico para controlar los brotes, que tendría que recetarlo el dermatólogo.

En cualquier caso, independientemente del tipo de problema cutáneo que tengas, no dejes que la primavera se convierta en un reto para tu piel. Cuídala, protégela y, si necesitas ayuda, consulta con un profesional. Si buscas asesoramiento experto para el cuidado de tu piel, nuestro Servicio de Dermocosmética está diseñado para ofrecerte las mejores soluciones. Visítanos en nuestra farmacia en el Puerto de la Torre o contáctanos a través de nuestra página de contacto.

¿Te ha gustado? ¡Valora este artículo!
(Votos: 2 Promedio: 5)
Categorías: DermoestéticaEtiquetas: , , ,

Consúltanos para más información

Cuéntanos tu caso para mejorar tu situación. ¡Te ayudaremos!